
Por Rolando Gallego

Con una mirada amorosa sobre el pasado y el presente, la obra de María Marull y Paula Marull se presenta como una propuesta lúdica en donde el cambio de las actrices protagónicas son sólo uno de los lúcidos mecanismos de narración.
Amelia está con algunos contratiempos. A la falta de inspiración para su nueva novela, lidiar con la rutina cotidiana de quehaceres domésticos y cuidado de su hija, más la indiferencia de un marido que sólo le reclama la pronta resolución de un problema con una herencia, se le suman sus propias inquietudes sobre el devenir de sus días.
Por lo pronto dos temas son los que la apremian, vender el campo de su padre y terminar un libro, por lo que decidirá, vaya a saber uno por qué, realizar las dos tareas en un lugar ajeno y lejano a sus días (o no tanto).
En la vuelta al lugar de su infancia, rápidamente, volverá a conectarse con aquello que creyó olvidado, pero que, inevitablemente, como el río que fluye, la atravesará sin siquiera poder notarlo.
Lo que el río hace habla de cómo la evolución de la existencia siempre termina por regresar a aquellos lugares en donde fuimos felices, con la gente que fuimos felices, y recupera esa idea en una dramaturgia que bucea en el lenguaje coloquial, además, para lograr una respuesta inmediata en el público.
Con desplazamientos escenográficos simples, y, claro, logradas actuaciones, el texto destila talento y sabiduría, además de una profunda reflexión sobre quiénes somos hoy, a partir de aquello que algún día fuimos. Imperdible.
LO QUE EL RIO HACE
Sala Cunill Cabanellas
Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)
De miércoles a domingos 19.30 horas
Elenco: María Marull, Paula Marull, Mónica Raiola, Mariano Saborido, Débora Zanolli y William Prociuk
Duración 100 minutos
Platea $2.500 (Miércoles $1300)