Por Marcelo Cafferata
Nuestro columnista estrella nos recomienda tres series que no hay que perderse.
SENTIMOS LAS MOLESTIAS – Segunda Temporada
Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero (los creadores de “Vergüenza”, otra gran serie con Javier Gutiérrez y Malena Alterio) vuelven a ponerle humor a una historia atravesada por esos temas de los que nadie parece querer hablar: la vejez, cómo afrontar los achaques y las enfermedades, la cercanía de la muerte, y asumen riesgos, creando dos personajes tan completamente incorrectos como atractivos.En la segunda temporada de “SENTIMOS LAS MOLESTIAS” vuelven a apostar a diálogos veloces, situaciones de comedia con momentos desopilantes, y con dos actores que en pantalla se potencian con una química envidiable: Antonio Resines y Miguel Rellán vuelven a desplegar actuaciones perfectas para dos personajes que hacen gala de un humor ácido pleno de ironía e incorreción para hacer frente a la vejez y poder reírse de sí mismos y de la tercera edad. Son seis capítulos de media hora que se consumen de un tirón y en cada uno de ellos se van abriendo subtramas donde la pluma de Cavestany y Fernández Armero logra poner un ritmo de comedia a temas que con otra mirada, serían profundamente dramáticos. En esta segunda temporada, ya presentados los personajes, los guionistas duplican la apuesta llevando a los protagonistas a situaciones mucho más en el filo, atreviéndose a no ponerse ningún límite, de las que no sólo el guion sale airoso sino que además los actores generan sobre cada idea un efecto multiplicador que enriquece la serie.
El elenco se completa con Fiorella Faltoyano (aquella protagonista de “Solos en la madrugada”) y María Galiana que aportan la dosis femenina dentro del elenco con personajes sólidos y diálogos brillantes.No todas las series tienen que ser de veinteañeros en problemas o de las crisis de jóvenes parejas: “SENTIMOS LAS MOLESTIAS” cuenta con humor y frescura, las historias de personajes maduros que deben enfrentarse al cierre de algunos ciclos, sin perder las esperanzas y marcando el pulso de estar vivos.
NO ME GUSTA CONDUCIR – Primera TemporadaEn un formato de tan sólo seis episodios, en HBO está disponible “NO ME GUSTA CONDUCIR” la serie protagonizada por Juan Diego Botto, en el rol de Lopetegui, un profesor universitario recientemente separado que quiere saldar una cuenta pendiente con su pasado, atravesada por el vínculo con su padre: aprender a manejar.
Para alguien tan cerrado y pretencioso como él, no va a ser tan fácil ponerse en el rol de alumno de la Academia de manejo, máxime cuando comparte instructor con una estudiante por la que se siente perseguido y frente a cada una de las clases aparecerán los fantasmas y el bloqueo que despiertan las imágenes de choques y accidentes de una serie que veían en la niñez y que evidentemente han generado en él un trauma.Uno de los puntos fuertes de la serie es el humor ácido y corrosivo de sus personajes sumado al elenco que logra grandes actuaciones componiendo a estas criaturas exóticas como el verborrágico profesor de manejo (brillante David Lorente) y su hermano con el que están enemistados a muerte (Carlos Areces), su ex mujer (Leonor Watling) y Lucía Caraballo como la dulce estudiante que también tiene que lidiar con problemas con su padre (una participación especial de Javier Cámara absolutamente deliciosa).
Borja Cobeaga puede hacer humor en una historia de segundas oportunidades, de cuentas pendientes y de lidiar con la frustración y los pendientes que seguimos arrastrando desde el pasado, poniendo una mirada inteligente sobre los vínculos y las relaciones humanas.MACHOS ALFA – Segunda Temporada
Llega la segunda temporada de “MACHOS ALFA”, la serie que se permite hacer humor con el machismo, el feminismo, la deconstrucción, la cosificación o el peso del heteropatriarcado. Los cuatro protagonistas vuelven a retomar sus historias: Luis el policía que hará todo por recuperar el fuego de un matrimonio casi acabado, Pedro el marido de la influencer que vuelve a posicionarse en el mercado con un regreso al machísimo más tradicional, Santi a la búsqueda de un nuevo amor con la potencia del Tinder manejado por su hija y Raúl intentando volver a cautivar a su ex, luego del fallido intento de pareja abierta.Con nuevos personajes secundarios que dinamizan la historia, cada uno de los cuatro protagonistas irá atravesando sus propias crisis personales y sobre todo en esta temporada habrá un acento sobre los roles laborales de cada uno de ellos, lidiando con sus propias inseguridades. Se destaca la participación de Cayetana Guillén Cuervo como la jefa empoderada de Pedro que, habiendo logrado romper el techo de cristal, será ella quien lo acose sexualmente y Juanjo Puigcorbé como el jefe del estudio donde Santi consigue trabajo (y que, sin saberlo, se involucra con su hija -Adriana Torrebejano-).
Este segunda temporada, sin mayores sorpresas y apuntando a los resultados esperados, logra poner el ojo en estas temáticas de actualidad pudiendo reírse y reflexionar al mismo tiempo sobre los robles de mujeres y varones en esta nueva construcción social que impacta en los vínculos personales, profesionales y laborales.El elenco maneja a la perfección las situaciones de humor que incluso bordean lo disparatado y vodevilesco y seguramente habrá nuevas desventuras de este grupo de amigos que ya son uno de los éxitos más consolidados de Netflix.