Tiempo de lectura: 4 minutos

Por Marcelo Cafferata

Aún se siente demasiado reciente el paso por Netflix del excelente trabajo documental de Alejandro Hartmann “Carmel: ¿quién mató a María Marta?” coescrito con  Sofía Mora y con Vanesa Ragone como showrunner, con la que inevitablemente esta nueva apuesta de HBOMax dialoga y hasta puede ser comparada, por más que en este caso se trate de un enfoque completamente de ficción.

MARIA MARTA: EL CRIMEN DEL COUNTRY” es una miniserie en ocho capítulos que vuelve sobre el crimen ocurrido en 2002, el que primeramente se tomó como un accidente doméstico y fue creciendo mediáticamente por la presunta implicancia de la familia de la víctima e inclusive de su propio marido, hechos sobre los que aún sigue vigente el correspondiente proceso judicial tendiente a identificar a los asesinos.

En esta nueva producción dirigida por Daniela Goggi (directora de los largometrajes “Abzurdah” y “El hilo rojo”), el guion a cargo de Martín Méndez y Germán Loza aporta como elemento diferencial de la narración, un protagonismo de los personajes de Belén Franessi y Juani Gómez Andrada, dos blogueras que acompañaron el proceso judicial recopilando información para demostrar la inocencia de Carrascosa, marido de María Marta, por sobre otros componentes de la historia que en este caso han elegido que queden en un segundo plano (personajes que permiten el lucimiento de Muriel Santa Ana y Valeria Lois respectivamente).

Esto hace que a medida que avance la historia, fragmentando la línea de tiempo con diversas idas y vueltas (fechas que están perfectamente indicadas para que el espectador pueda seguir con precisión, incluso marcando a qué distancia nos encontramos del día del crimen), algunos de los personajes que se han considerado principales dentro del juicio, hayan quedado algo desdibujados, sobre todo para aquellos espectadores que no conozcan el caso –pensando en un mercado internacional para este tipo de producciones-, percibiendo que algunos de los secundarios quedan sin un peso específico acorde a lo acontecido como puede suceder con el propio Horacio García Belsunce (interpretado por Carlos Belloso) o el hermanastro de María Marta, John Hurtig (papel a cargo de Esteban Bigliardi).

Mientras que en el trabajo de Hartmann todas las pistas se mostraban dispuestas para la construcción de un gran rompecabezas hitchcockiano, al mejor estilo del maestro del whodunit,  en “MARIA MARTA: EL CRIMEN DEL COUNTRY” aparece una mirada más sesgada, poniendo un halo de inocencia sobre el entorno familiar (aparece de todas formas el insalvable error cometido con el “pituto”), hasta minimizando ciertas desinteligencias que hicieron que el foco se posara sobre algunos personajes de su entorno más cercano. Por otra parte, marca fuertemente la implicancia del vecino que en la miniserie se lo conoce como Matías Centeno (con una presencia destacada de Nicolás Francella), uno de los personajes a los que esta producción cambia el nombre como licencia artística.  

Con todo el material producido sobre este caso, si bien desde el guion se ha intentado cambiar el foco de atención; la estructura, el punto de vista narrativo y el armado de la miniserie en general, no deparan demasiadas sorpresas, moviéndose en todo momento dentro de los cánones más tradicionales, sin correr demasiados riesgos. Es por esto, justamente, que uno de los principales atractivos recae entonces en el elenco que son los verdaderos motores del relato con la composición de sus personajes.

Laura Novoa como María Marta, la protagonista omnisciente, tiene una intervención breve pero acertada y se destaca entre los roles protagónicos el de  la pareja de Irene Hurtig – Guillermo Bártoli con dos muy buenos trabajos a cargo de Ana Celentano y Guillermo Arengo que despliegan todo su profesionalismo. En los últimos capítulos aparecen con participaciones especiales Claudia Cantero, Andrea Garrote, Emiliano Kaczka y Martina Krasinsky que vigorizan el último tramo de la historia. Del otro lado de la balanza, Mike Amigorena como Marcos del Río (alias el fiscal Molina Pico) no logra dar con el tono del personaje confundiendo la precisión profesional con una composición fría y distante que desentona con el tono general del elenco y algo similar sucede en las primeras apariciones de Esteban Bigliardi, donde su John Hurtig también parece estar atrapado en un estereotipo caricaturizado de su propio personaje.

El gran protagonista a todo nivel de “MARIA MARTA: EL CRIMEN DEL COUNTRY” es Jorge Marrale, en una extraordinaria composición de Carlos Carrascosa quien a través de sus gestos, sus miradas y su entrega física al personaje, hace que la historia crezca en credibilidad y mantenga el interés del espectador, marcando el pulso y la tensión del relato. Marrale se pone al hombro el proyecto y compensa con una actuación notable, algunas debilidades que presenta el guion en el subrayado y el planteo convencional de la historia.

Aun cuando la propuesta de WarnerMedia y Polka no presenta demasiados elementos novedosos respecto de un caso que tuvo gran impacto y que muchos han podido seguir paso a paso en todos los medios, la corrección en su factura técnica, el imán propio que genera volver a repasar la historia y el gran elenco que da vida a los personajes, hacen que esta nueva miniserie sea una buena opción para acercarnos nuevamente a uno de los hechos policiales más famosos que sigue asombrando a todos por su falta de resolución.

Compartir en: