Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Marcelo Cafferata

Fernando Albinarrate conoce el terreno del musical y ha demostrado dentro de su extensa carrera, su talentosa dramaturgia en obras como “Ni con perros…ni con chicos” “Jazz al diván” “El puente azul” o “Siempre quise ser Bette Davis”. En esta oportunidad, arma con mucha creatividad para un espacio acotado y sin demasiados recursos técnicos más que su pluma, su piano y una gran actriz, una deliciosa obra como “UNA PELÍCULA SIN JULIE” en donde se reúnen la comedia, la música y el drama en un solo espacio.

Catalina Lonely (Lucila Gandolfo en una nueva experiencia unipersonal) queda completamente cautivada cuando va al cine con sus padres a ver “La novicia rebelde”. Tan fuerte es el lazo que siente con esa monja convertida ahora en institutriz, corriendo por los Alpes bávaros que la sentirá como su gran amiga y habrá un enlace casi invisible entre los momentos más relevantes de la vida de Catalina con los de la propia Julie Andrews en sus éxitos del cine y el teatro. .

Con una puesta absolutamente minimalista, con muy pocos elementos escenográficos pero que al mismo tiempo son icónicos para lo que el espectáculo quiere transmitir (un paraguas, algunas sillas y un bolso con una forma que inconfundiblemente lo vincula con Mary Poppins), Julio Panno ha cuidado cada uno de los detalles necesarios para que “UNA PELÍCULA SIN JULIE” pueda atravesar una diversidad de tonos que van desde la explosión del musical y el ritmo de comedia, hasta zonas mucho más complejas con situaciones abusivas que aparecen en la trama y que la obra cumple con la necesidad de transitarlas con toda su importancia.

Tanto la dramaturgia de Albinarrate como la dirección de Panno cuentan con una aliada completamente incondicional para atravesar todos los momentos que propone la obra: Lucila Gandolfo (que conoce el mundo del unipersonal con “La maestra serial” y cuenta con una amplia participación en el teatro musical con “El fantasma de la Ópera” “Nine” “Pericon.com.ar” o su recordado papel en “Master Class” junto a Norma Aleandro) que encuentra el tono preciso para cada uno de los momentos de Catalina Lonely desde su niñez y la adolescencia donde recrea sus momentos maravillosos hasta llegar a una vida adulta llena de rigidez e insatisfacción, encontrando como vehículo para darle un sentido a su vida, a uno de sus estudiantes a quien ayudará, desandando ella su propia historia. Gandolfo se muestra tan solvente tanto en los 6 años de Catalina como cuando se convierte en una amarga mujer de más de 40 y nos lleva por ese recorrido con la potencia y la dulzura de su voz.

En cada uno de estos momentos estará inevitablemente presente Julie Andrews con sus más grandes éxitos y sus temas inolvidables. Gandolfo recorre “La novicia rebelde”, “Mary Poppins” “Mi bella dama” (cuya versión teatral protagonizó Andrews) “El rey y yo” o “Víctor Victoria” entre sus films más recientes, a los que suma dos temas originales de Albinarrate, escritos para esta obra como “An Old New Friend” y “Pasa un día más” que terminan de conectar cada uno de los momentos, con un hilo musical que va enhebrando todas las escenas.

El tono de Gandolfo y su perfecto british hace que por momentos sintamos que la propia Julie Andrews ha llegado al escenario (brillante en “I could have dance all night” o en “My favourite things” con ayuda de las coreografías de Verónica Pecollo) y bajo el piano de Albinarrate se dan encuentro grandes e icónicos temas musicales para dejar fluir la historia.

Panno sabe encontrar la forma de llevar a Gandolfo en las varias caras que despliega (no solamente tiene diferentes momentos en Catalina sino que además encarna otros personajes que la acompañan) para que “UNA PELÍCULA SIN JULIE” sea de esos pequeños espectáculos que apelan a las emociones y a la sensibilidad de cada espectador, y logra ampliamente su objetivo.

UNA PELICULA SIN JULIE

De Fernando Albinarrate sobre una idea de Lucila Gandolfo

Dirección: Julio Panno

Con Lucila Gandolfo

TEATRO HASTA TRILCE – Maza 177  – Sábados 21.00 hs.

Compartir en: