Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Rolando Gallego

Por acá un repaso sobre las novedades de la semana pasada y esta.

En la cabeza de papá

Un hombre, a punto de repartir en vida una herencia, sufre  un ACV. Sus hijos y nieta quieren el botín, pero no hay manera que pueda recuperar alguna idea dentro del  trance que está viviendo.

Con esa premisa Walter Tejblum arma un relato televisivo, que pese a los intentos de algunos de sus intérpretes (Sergio Surraco) termina por transitar espacios y lugares comunes, de los peores, de un cine que queremos dejar de lado.

Causalidad

Bienvenido este ejercicio cinematográfico en donde un plano secuencia es el eje que disparará la narración, trepidante, por cierto, de la desesperada búsqueda de una mujer por un paciente desaparecido (Amazon Prime Video).

Who aprovecha los elementos del soporte para jugar, por primera vez en el cine argentino, con el tiempo, apropiarlo y resignificarlo, mezclando con dosis de realidad y temas de género para potenciar su propuesta.

Una sola noche

Emilia Attias y Naim Sibara, pareja en la vida real, juegan al amor entre el fugaz encuentro de dos desconocidos en un paradisíaco paraje del norte argentino.

Luis Hitoshi Díaz reposa su cámara, brinda el escenario para que sus personajes, Lucía y Horacio, se replanteen su existencia, sus vínculos, y tomen alguna decisión que dure mucho más que una sola noche.

Petite Maman

Hermoso cuento de fantasía con el que la realizadora de Retrato de una mujer en llamas vuelve a los cines.

Una niña transita el duelo por la pérdida de su madre y se encuentra con alguien con quien deambulará esos días tratando de recomponer su presente, pero también profundizando en algunas cuestiones sobre su reciente perdida.

Falklinas

La guerra de Malvinas recuperada con una particular mirada que, desde la vida de aquellos que fueron parte, de una manera u otra, de la misma, se permite trazar un camino diferente a los abordados hasta ahora en el cine.

Algunas elecciones desafortunadas, como la elección del arranque con la analogía de las hormigas, o la narración en off, que unifica las historias presentadas, no debilitan las ideas que el realizador trae para los espectadores.

Un viaje con mamá

Secuela de la recordada adaptación italiana de Mamá se fue de viaje, en esta oportunidad veremos cómo la familia intenta recuperar el tiempo perdido en un viaje en una vieja casa rodante hacia Finlandia. Mientras Carlo sigue al frente de su casa, y choca con sus hijos, Giulia debe lidiar con una nueva oportunidad para crecer laboralmente. En el mientras tanto Papá Noel se cruzara con ellos para transformarlos. Una propuesta ideal para las fiestas y compartir en familia.

La sombra del gato

Una vez más José Cicala se anima a narrar de manera diferente una propuesta que tiene en el centro a una niña que, cuidada por su padre, saldrá al mundo para conocer la verdad sobre su origen, que mezcla sectas, pactos y mentiras. Fresca, original, distinta.

Matrix Resurrecciones

Con una fuerte pregnancia del recuerdo de sus predecesoras, la película no logra crear un nuevo universo. Mientras ata a sus personajes nuevos al pasado, los anteriores se ven deslucidos al ceñirse a un guion básico, con mucha, mucha palabra, poca acción, y la falta de verdad en las actuaciones.

No miren arriba

La frenética propuesta del realizador Adam McKay, con un elenco de estrellas pocas veces reunido, analiza cómo han cambiado las prioridades a partir de la banalización de la sociedad. A punto de caer sobre la Tierra un meteorito que podría destruirla, las prioridades de los gobiernos son mirar hacia otro lado. Divertida, ácida, irónica y con actuaciones potentes y verdaderas. En cines y NETFLIX.

Compartir en: