Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Rolando Gallego.

Convocado por Daniel Gimelberg, Agustín Radagast vuelve al cine en “Los Adoptantes”, protagonizada por Diego Gentile y Rafael Spregelburd. LUDICO dialogó con él para conocer más de su participación y todo lo que se viene.

Otra vez te toca hacer de malo en cine ¿qué pasa?

(Risas) Yo soy un principiante del cine, que me llamen para lo que quieran. Me divierten mucho estos personajes, son diferentes a lo que soy yo, que sigan llamando para lo que quieran.

¿Qué te atrajo y gustó del guion?

Leí la historia, primero la sinopsis, después todo, me gustó el tema, delicado, tratado con comedia, soy comediante y lo vi con el respeto que se trató y que además es una montaña rusa de emoción.

¿No te daba miedo que se cruzara algún límite?

Cuando ví que estaban Diego y Rafael supe que iba a ser tratado con seriedad, por lo que conozco de su trabajo, igual nunca me planteé eso.

¿Cómo vivis todas las propuestas que te están llegando?

Con mucha alegría, que me lleguen cosas como actor es hermoso, lo de “El Rey León”, “Re Loca”, “Atrapa a un ladrón” y ahora “Los Adoptantes”.

¿Qué te gustaría hacer?

Drama, bien drama. Soy muy cambiante de rubro, así que estaría bueno.

¿Qué encontrás en el cine que no encontrás en otros ámbitos?

El cine es bello, en las esperas se arma equipo. Estuve en varias jornadas de rodaje, hay mucha espera, yo soy muy ansioso y me encanta trabajar ese tiempo.

«JOKER me cagó a piñas»

¿Te gusto lo que “Joker” mostraba del humor?

Me cagó a piñas, no soy un crítico de cine, pero me gustó cómo estaba tratado el tema de la comedia dentro del guion, me pareció magistral. El tratamiento del humor es genial, muestra a un payaso triste, no creo que todos seamos así.

Eso es un mito…

Claro, en la vida somos “normales”, si me ves arriba del escenario y después abajo, lo pensás.

Y además no tenés el cuadro que tenía él…

Sí, yo a mamá no la baño (risas).

¿Cómo fue el trabajo con el director?

Él fue mjy abierto y dispuesto a que pueda proponer, me gustaría también que me toque alguien que no. Todo el equipo de “Los Adoptantes” fue increíble.

Sos de armar tus propios espectáculos ¿qué sumás de una experiencia grupal como en el cine?

El vértigo de lo nuevo, que enseña y aprendés mucho de eso, con lo poco que hice de cine me llevo la veracidad de cada palabra, cada silencio y palabra tiene una verdad por sí misma.

«El cine es otra cosa, un plano que contiene una verdad de un segundo, de un gesto»

¿Pero en tus espectáculos no está?

Sí, pero el cine es otra cosa, un plano que contiene una verdad de un segundo, de un gesto.

¿Cómo sigue el año?

El año que viene voy de gira por el exterior, sigo con la banda. Estoy con una propuesta para cine, no hago de jefe, es un drama y ojalá salga, me gustaría que me encuentre el 2020 haciendo mucho cine. Tengo un proyecto para mitad de año un proyecto de ficción.

¿Con qué te gustaría que conecte la gente?

Con que hay que tratar que el proceso de adopción sea distinto y que visibilice una realidad de muchas parejas, que es algo muy difícil desde lo burocrático.

Compartir en: