Tiempo de lectura: 2 minutos

Por Marcelo Cafferata

El director de “Buscando a Panzeri”, Sebastián Kohan Esquenazi, vuelve al terreno del documental con “VILLA OLIMPICA” en donde habla del exilio a través de un mosaico de historias que componen un relato coral, sobre una pequeña comunidad latina en plena Ciudad de México.

El relato es parte de su propia historia con lo cual, Kohan impregna de sus vivencias del exilio este trabajo que aporta los diferentes testimonios en voz de los protagonistas para narrar cómo se (re)arma una familia y los vínculos, alejados de la propia tierra y de los orígenes.

VILLA OLIMPICA” se transformó a fines de los ’70, como aquel lugar en el mundo conformado por 30 edificios, con más de 900 departamentos en donde se albergaron más de 3 mil exiliados.

Kohan, de padre argentino y madre chilena, sabe bien de qué se trata el exilio ya que justamente su familia debió radicarse en Paraguay, huyendo de la violenta dictadura argentina, temática que ya había abordado aunque más tangencialmente en su trabajo anterior en dónde unos de las marcas que había dejado el exilio era precisamente no ser hincha de un equipo de fútbol, porque si bien la pasión por el fútbol se lleva en el cuerpo, el hecho de ser fanático de un equipo se va perdiendo en cada uno de los fragmentos vividos en cada lugar.

Cada una de las historias que se van desplegando frente a la cámara hablan de exilio de los padres que fue marcando la historia de la generación siguiente, la de los hijos que fueron viviendo por el mundo, atravesadas profundamente por el desarraigo que se irán transmitiendo, inclusive, en las generaciones venideras, los hijos de esos hijos del exilio que son continuadores de ese árbol genealógico que no pudo echar raíces en ningún lugar en particular.

La identidad se va poniendo en juego y frente al espectador se va armando un rompecabezas con piezas que cada testimonio presenta en Chile, Argentina, Paraguay, México o España. Todos los relatos tratan de volver a la escena CERO (la escena del horror), para poder reconstruirla y contarla ya desde otro lugar, con otro punto de vista, con otra madurez.

Kohan les presta su cámara para moldear esa narrativa de haber dejado todo atrás y volver a empezar. La fuerza y la potencia la pone la voz de cada uno de los testimonios que vivieron esa “VILLA OLIMPICA” como su lugar en el mundo, como su refugio en plena infancia. Son esas infancias que hoy toman otro cuerpo, otras voces, otras miradas y que Kohan las alberga en este nuevo trabajo documental que habla, precisamente, de hacerse grande en el exilio.

Jueves 28 de abril 18.10 h | Centro Cultural 25 de Mayo: Av Triunvirato 4444

Viernes 29 de abril 17.30 h | Cine Multiplex Monumental Lavalle – Sala 4: Lavalle 780

Compartir en: