
Por Marcelo Cafferata

Dentro de la cartelera de estrenos en la plataforma de cine nacional Cine.ar (www.cine.ar/play) se suma, a partir de esta semana, “EXPANSIVAS”, el primer trabajo de dirección en solitario de Ramiro García Bogliano que tuvo oportunidad de su presentación en el último BAFICI.
Alejándose del registro de sus relatos de terror “Penumbra” y “Donde duerme el horror” en sus trabajos de codirección junto con su hermano Adrián, en esta oportunidad Ramiro aborda una historia con estructura de thriller, fundamentalmente apoyada en figuras femeninas que ostentan una presencia fuerte y dominante, acorde a una imagen que tiene una completa resonancia con la actualidad.
El guion, escrito por el propio García Bogliano junto con Milagros Figueroa Garro trata de dar una vuelta de tuerca más, sobre las típicas películas de venganza femenina. En esta oportunidad, la búsqueda no sólo tiene que ver con esa sensación de ajuste de cuentas que sobrevuela la mayoría de las historias de esta naturaleza sino que además viene atada a una historia personal vivida por dos hermanas, víctimas de la violencia en el seno familiar que ha sido acallada por muchos años haciendo que el sentido de la injusticia tiña todos sus recuerdos familiares.
Después de un largo tiempo sin estar conectadas, estas dos hermanas se reencuentran (ellas son Sara Hebe y Martina Juncadella), ahora obligadas a tomar juntas una decisión sobre el cuerpo de su madre fallecida años atrás. Esta muerte sobre la cual hay todavía algunas situaciones que no han quedado claras, actuará como disparador de los hechos de violencia que han vivido en el pasado y este reencuentro no hará más que avivar los pendientes de un pasado que sigue muy presente.
Ambas se paran, ya adultas, de una forma muy diferente frente a los hechos que envuelven a la muerte de su madre y se encuentran dispuestas a aclarar la situación a cualquier costo, inclusive en una de ellas con cierto sentido mucho más marcado de una justicia por mano propia. Para ello, tendrán que sumergirse en un oscuro entramado familiar que incluye la figura de su propio padre y algunos negocios no tan limpios que orbitan a su alrededor.
Para poder rearmar las piezas de este rompecabezas de lo sucedido años atrás, contarán con la ayuda de la tía (otro gran trabajo de la actriz Assumpta Serna quien ha filmado con grandes directores como “Matador” junto a Almodóvar, “El crimen de Cuenca” con Pilar Miró o “Yo, la peor de todas” de la mano de María Luisa Bemberg) que cuenta con ciertos datos que ellas necesitan para encarar la investigación sobre determinados hechos que deberán esclarecer.
El tema sobre el que gira “EXPANSIVAS” tiene una mirada que empatiza con esta nueva figura de heroínas que comienza a frecuentarse en el cine de hoy. La trama resuena con la actualidad, tiene esa sororidad de los personajes a flor de piel y una indiscutible toma de partido frente la violencia patriarcal.
García Bogliano logra sortear perfectamente los inconvenientes técnicos que suelen tener algunas películas con un presupuesto acotado, cubriendo esos rubros con profesionalismo y un buen planteo, sin embargo el problema con el que choca “EXPANSIVAS” es el tema del desarrollo de su guion, más particularmente la estructura de los diálogos y el trazado de sus personajes.
En cuanto a los diálogos, sobre todo en el papel a cargo de Assumpta Serna, sus textos suenan sobreabundantes, explicándoles a sus propias sobrinas cosas que para ellas debiesen ser obvias o conocidas pero que son datos que el espectador necesita conocer para avanzar en la historia. En ese caso, en vez de reemplazar todo ese texto por un recurso de flashback o algo más visual, se desarrolla y se aclara todo en un discurso que se presenta de forma muy obvia y subrayada. Por otra parte, la mayoría de los personajes se presentan totalmente unidimensionales, como en un mundo de “buenos contra malos” sin posibilidad de que puedan visitarse diferentes tonalidades.
En cuanto a las protagonistas el filme, los trabajos de Juncadella y Hebe no logran sintonizar, como si estuviesen en dos registros diferentes. Mientas a Juncadella se la ve más libre y espontánea, Hebe parece más atrapada en el arquetipo de lo que propone su papel y no aprovecha algunos quiebres que presenta su personaje en momentos extremos, para darle mayor ductilidad a su heroína. Por el contrario, queda relegada a una construcción muy esquemática, y que privilegia la forma sin tener demasiado en cuenta el trasfondo del personaje, una construcción estereotipada y superficial.
“EXPANSIVAS” logra, de todos modos, poner nuevamente en pantalla un tema de plena vigencia, con mujeres poderosas dispuestas a todo.
POR QUE SI:
» La trama resuena con la actualidad, tiene esa sororidad de los personajes a flor de piel y una indiscutible toma de partido frente la violencia patriarcal «