Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Rolando Gallego

El actor protagoniza «Amor de película», de Sebastián Mega Díaz, compartiendo cartel con Natalie Pérez. Habló en exclusiva con LUDICO sobre el género, el cine y sus próximos proyectos.

¿Qué te gusta del género?

Me gusta que a diferencia de lo que puede llegar a pasar en televisión, o en una tira, en cine se puede abordar ésta temática con otra profundidad y verdad, y me parece, que actoralmente, con más posibilidades de agarrarte a un texto o guion, más trascendental sobre otro tipo de historia con otro formato. El cine te permite contar una comedia romántica, pero también por el drama y cuestiones a resolver con otra verdad. Eso me gusta del género en cine. En otro formato tal vez no me guste tanto, pero en cine me parece que hay grandes historias.

¿Tenés alguna favorita?

Notting Hill, Antes del amanecer, las subsiguientes, ese estilo de películas son muy buenas y es un desafío muy lindo.

Acá sos protagonista ¿soñabas con algo así, una película sobre películas y que habla de amor?

Es todo junto, veo el cartel y digo ¡wow!, estamos a la cabeza con Naty, somos dos actores jóvenes con esta responsabilidad, me gusta la dupla que hicimos, me gusta su trabajo, desde siempre, tenía muchas ganas de trabajar con ella y contar esta historia.  Teníamos varias propuestas, nos buscaban como pareja y hay que darle bola a eso, por suerte se concretó éste proyecto.

» Tenía muchas ganas de trabajar con Natalie y contar esta historia «

Te llega el guion, tu personaje tiene varias facetas ¿cómo fue componerlo?

Me agarré un poco de algo más cercano a mí, Martín, es el más cercano a mí de lo que vengo haciendo, y es un desafío también, para no caer en vos mismo, sino trabajar en función de él, apostando a la verdad y lo verosímil de las situaciones para que todo sea muy creíble, muy real, espero que se note, me voy a quedar tranquilo y conforme si eso se ve.

¿Te sentiste más desnudo en escena? En otros roles tenías más artificios…

Sí, no hay máscara, me siento más desnudo, porque además al margen de la máscara, los temas que toca son muy internos, sensibles, exploras en lo más profundo de tus emociones para contar esta historia, por eso es linda y delicada la propuesta. Me gustó meterme ahí, en esa búsqueda.

» En Amor de película no hay máscara, me siento más desnudo «

¿Buscas nuevos desafíos en los proyectos?

Si, este proyecto ya me traía algo distinto, no había hecho una comedia romántica, lo busco, me interesó mucho desde el primer momento porque era algo nuevo, ver en el abanico actoral hacer otras cosas, me gusta cuando la energía se cambia, y el punto de vista también acá, cada personaje uno lo encara desde lugares distintos, puede ser más actoral o emocional, y acá la idea era encararlo desde lo emocional, era algo distinto.

¿Qué encontras en el cine y no en otro soporte?

El cine, y las series o miniseries, tienen algo artesanal, pero el cine más, una película de una hora y media o dos horas va a estar más cuidada que una serie o capítulo de algo, todas las áreas trabajan para que ese tiempo sea el mejor posible. En cine tenes el tiempo real para trabajar la escena, arte, otros rubros, también.  Podés hacer algo más completo que en otras plataformas. El cine tiene un trabajo más artesanal y cuidado que el audiovisual.

» Una película de una hora y media o dos horas va a estar más cuidada que una serie o capítulo de algo «

¿Escena más difícil de rodar?

La del primer gran conflicto que tiene la pareja, con un ida y vuelta muy cargado, planos, contraplanos, hay que concentrar y sostener una energía y noción por mucho tiempo. Yo trato de no irme mucho porque si no cuesta recuperar, pero mantener la continuidad dramática, en la misma escena, es complicado, esa escena que te dije fue larga, no nos tomó por sorpresa, pero fue lo más intenso y complicado de la película.

Compartir en: