Por Rolando Gallego
Algunas palabras sobre los estrenos de la semana.
CALABOZOS Y LADRONES: HONOR ENTRE LADRONES
Un elenco multitudinario para esta nueva adaptación de la saga que se basa en un juego de rol muy popular desde los años ochenta pero que no encuentra, una vez más, un buen relato. Humor y aventuras para una narración bucólica y sin estridencias.
0+
Película que intenta concientizar sobre el HIV/SIDA cayendo en lugares comunes y estereotipos, exponiendo, innecesariamente, a sus intérpretes, que, además, trabajan todos en tonos diferentes.
13 EXORCISMOS
El cine español reafirma su maestría en materia de cine de género con esta revisión de clásicos de posesión que se mete de lleno en la historia de una joven controlada por su familia que termina luchando por escapar del mal.
EL JUICIO
Película necesaria que recupera de las 530 horas de material original registrado (y preservado) del Juicio a las Juntas Militares una mirada lúcida sobre un hecho único que marcó a fuego la vida en democracia y sentó las bases para un castigo a los cínicos asesinos de la dictadura cívico militar. Espeluznante. Piel de gallina testimonio tras testimonio.
UN BOSQUE EN SILENCIO
Relato que habla de una realidad que se esquiva o estigmatiza en los medios de comunicación, en el relato del amor de dos jóvenes de familias enfrentadas, se permite hablar de pueblos originarios y diferencias entre clases sociales. Secundarios de lujo para una narración simple.
DESAMPARADOS BAJO EL AGUA
A 10 años de una de las tragedias que marcó a fuego para siempre a la ciudad de La Plata, este documental, correcto y preciso, viene a poner las cosas donde tienen que estar.
EL FALSIFICADOR
Inspirada en las memorias de Cioma Schönhaus, que ayudó a 300 personas con documentación en la Segunda Guerra Mundial, el acierto de la propuesta, además de construir un relato para nada solemne, tiene que ver con cómo se apoya en la magistral participación de Louis Hofmann (Dark) como este joven que se mimetiza con los nazis y consigue lo que quiere.
LOS BASTARDOS
Recuperando, lamentablemente, el mal cine argentino de antaño, que polarizaba los personajes en buenos, buenos y malos, malos, este relato que tiene como escenario principal Merlo y el conurbano bonaerense y la disputa entre un político que no quiere dejar su sillón y a toda costa evitará la posibilidad de la llegada al poder de las nuevas generaciones. Para seguir de largo.