Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Rolando Gallego.

Minicriticas de las novedades que renovaron los cines el 22 de Noviembre de 2019.

LOS SONAMBULOS

Protagonizada por Érica Rivas, Daniel Hendler, Valeria Lois, Marilú Marini, Luis Ziembrowski y Ornella D’Elia, entre otros, la película narra la implosión de un grupo familiar en medio de los festejos de fin de año. Manejando climas y atmósferas con sutileza, y con una historia que dialoga con las agendas de los medios, en la madre que encarna Rivas y que se despierta de su letargo, tras la irreversible descomposición familiar a partir de un hecho inesperado, por momentos la tensa calma desestabiliza e inquieta al espectador.

CUATRO METROS

Pocas veces el cine nacional profundizó tanto en la construcción de los personajes de una manera en la que lo popular primara por encima de la idea de cine que tiene el proyecto. Relato sobre búsquedas personales en medio de tiempos acelerados y desconexiones con una dupla protagónica interesante, Paula Morales y Victorio D’Alessandro, una mujer deseante y un hombre perdido en sus propios cuestionamientos que sirven para reafirmar idea simple de seguir lo sueños.

HUERFANOS DE BROOKLYN

Edward Norton se pone una vez más tras las cámaras para relatar las vicisitudes de un grupo de investigadores privados decadentes que se ven envueltos en una espiral de violencia. La composición de Norton, el revisitar el policial negro y recuperar un estilo específico de narración, que además se aggiorna con la incorporación del humor desde detalles simples como el tourette que padece el protagonista.

EL HOMBRE DEL FUTURO

Una ópera prima siempre conlleva los miedos e inseguridades de aquel que se acerca por primera vez a la realización cinematográfica, pero en el caso de Felipe Ríos, la solidez y potencia visual de El hombre del futuro (2019), protagonizada por José Soza y Antonia Giesen, con la narración de la distancia entre un padre y su hija, enmarcada en los bellos y desamparados escenarios de la Patagonia, construyen una obra bella y dolorosa, y a la vez potente y única.

TE PIDO UN TAXI

Fallida comedia en la que un gran elenco de figuras, mayormente televisivas, hacen lo que pueden con un guion débil y una propuesta que intenta ajustarse a los tiempos que corren con su presentación de personajes femeninos fuertes. El resultado, una desabrida comedia romántica que pierde potencia a los pocos minutos de iniciada.

DONDE ESTA ELLA

Entrañable relato en donde las batallas diarias de un padre y sus dos hijos son sólo la excusa para configurar un fresco sobre el trabajo en la actualidad, la mecanización de procesos, el estado de la educación y la salud pública, los vínculos y la familia. Emparentada con el mejor cine social francés, Dónde está ella, es uno de los grandes estrenos de este 2019.

REFLEJOS SINIESTROS

Rusia emulando Hollywood, contadas han sido las ocasiones que esta cinematografía ha podido trascender la pantalla con productos originales. Acá los espejos son fuente de oscuridad y secretos, pero también de poder, y tras la pérdida de su madre dos hermanos serán expuestos a lo peor de lo peor a partir de sus reflejos.

CUERPOS MARCADOS

Película que intenta reflexionar sobre el dolor, las cicatrices, las marcas profundas, y las maneras con las que se intenta apaliar al menos superficialmente eso, Ciro Nestor Novelli logra inmiscuirse en un rito privado y desde allí desandar relatos de violencia y drama con la mirada puesta en la superación y la resiliencia.

APURIMAC

Documental observacional que registra una tradición ancestral de pueblos originarios, Mato regresa al cine con una película diferente a aquello que tiene acostumbrado como producto, y, en este caso, revisitando una tradición cinematográfica que en la espera junto a la cámara logra transitar hechos particulares para construir sentido y significado.

Compartir en: