
Por Marcelo Cafferata

Dos cineastas cubanas, Patricia Pérez Fernández y Heidi Hassan, reconstruyen su vínculo a través de la memoria, el paso del tiempo, las conexiones y los momentos compartidos: fotos, recuerdos y filmaciones, permiten emprender un viaje que va desde este presente hacia el pasado y puedan analizar algo más de diez años de separación.
Inevitablemente, “A MEDIA VOZ” dialoga más que directamente con otro de los filmes programados dentro de la muestra #Espanoramas, “TRANSOCEÁNICAS” (ver crítica en: https://ludiconews.com.ar/espanoramas-transoceanicas-de-lucia-vassallo-y-meritxell-colell/) que tiene una propuesta que trabaja en la misma línea: dos mujeres ligadas por el cine, la amistad, un tiempo vivido en común y una separación temporal que se subraya por una separación geográfica.
Comparten un mismo nivel de diálogo, tanto el de la cámara como el de un registro confesional en donde se van desnudando los sentimientos y las sensaciones y de esta manera, nos permite conocer como espectadores, sus mundos internos y sus pulsiones, sus miedos y sus proyectos truncos. Esos pensamiento propios que van discurriendo en el presente, reflexionando tanto lo que sucede en el “aquí y ahora” como en los fragmentos que van recuperando del pasado, a través del material que van relevando en este proceso.
Aparecen, en ambos filmes, los cineastas que fueron marcando a estas directoras, la cinefilia que fue estructurando su propia manera de mirar y las formas de concebir el cine. Sus dos voces atraviesan tiempo y espacio, vuelven a narrar momentos personales y compartidos, y básicamente se apoyan en dos temas fundamentales: la inmigración junto con la construcción de una territorialidad propia –ambas parten de Cuba en diferentes momentos para anclarse en Europa intentando escapar de la ilegalidad para tratar de obtener la residencia- y sobre todo, en una de ellas, el fuerte deseo de formar una familia y el proyecto (trunco) de su maternidad.
Si bien aparece muy marcadamente la voz en off que es un elemento muy utilizado en todos los documentales -en donde generalmente se hace un abuso de ese recurso-, en el caso de “A MEDIA VOZ” es justamente esta voz en off la que va estructurando todo el relato y se convierte en la savia que nutre cada imagen.
Las voces de las dos cineastas/protagonistas confluyen orgánicamente hasta formar una única y medular: las dos son una y vibran en el mismo sentido. Y en esa mágica concurrencia, en ese encuentro de voces, hay en realidad un encuentro de almas, y una nueva puerta que se abre en busca de la libertad creativa.
Sábado 05/06 18 horas / Disponible en la Festival Scope por 48 horas