Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Rolando Gallego

El 4 de marzo llega a Disney+ Daredevil: Born Again, con más aventuras de Matt Murdock (Charlie Cox) y Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio). Para saber más de este regreso hablamos en exclusiva con su showrunner y productor Dario Scardapane y la productora ejecutiva del show, Sana Amanat.

-Antes de hablar de la serie de televisión, me gustaría saber, ¿cuál es su primer recuerdo de un cómic? ¿Y en ese -momento, si usted tiene algún héroe o heroína favorita? ¿Recuerdo anterior de un cómic?

-Sana Amanat: Oh, no sé qué decir sobre eso. Ya sabes, es curioso. He tenido muchas influencias diferentes. Seré sincera, el primer cómic que leí fue uno de Archie. Así es. Eso fue lo que me atrajo. Me encantaba el drama y el romance. En cuanto a Marvel Comics, era una especie de colección. El Universo Ultimate era mi línea de cómics Ultimate, era donde consumía todo. Como todos los Spider-Man, los Ultimate Avengers. Tenían una línea Ultimate X-Men. Todo eso era como una gran colección del Universo Marvel en unos pocos libros, y eso es lo que me encantaba. También me encantó A Killing Joke. Que es DC.

-Dario Scardapane: Es de Alan Moore.

-SA: Sí, es Alan Moore, pero en realida fue cuando empecé a leer cómics intensos.

-DS: Ese fue Frank Miller para mí. Sí, y eso cambió mi perspectiva de lo que se puede hacer. Los cómics se convirtieron en literatura en ese momento. Yo era un superfan de Spiderman de pequeño, y luego, cuando estaba en la universidad en Los Ángeles, había una tienda de cómics muy cerca de donde vivía, y descubrí a Frank Miller. Eso me abrió las puertas a La Cosa del Pantano de Alan Moore, a Killing Joke y a la serie de Daredevil, y el material que Miller hizo en las series de Daredevil durante todos esos años marcó un antes y un después. Por eso estoy aquí. Es literalmente por lo que estoy sentado aquí.

-Daredevil es una serie de televisión que tiene un fandom gigante, y la noticia de su regreso fue recibida con una alegría enorme. ¿Sintieron más presión al desarrollar este renacimiento?

-DS: Absolutamente.  Porque somos fans y queríamos hacerlo bien como creativos, pero también sabemos que la antigua serie era tan querida y tenía tantos elementos geniales y un tipo de narración que era muy específica y extremadamente satisfactoria. Y luego, cuando te toca ahora e intentas crear algo que tenga los pies en el pasado de una forma realmente buena, pero que al mismo tiempo ofrezca al público una nueva experiencia, sí, somos muy conscientes, nos sentimos desafiados, intimidados y esperamos estar a la altura de esas expectativas.

-¿Y porque creen eran necesario este regreso? ¿Qué creen que aún atrapa de Matt Murdock?

-SA: Creo que, en primer lugar, es uno de los personajes más complicados, interesantes y contradictorios del Universo Marvel. El hecho de que no sea obviamente un superhéroe le hace más cercano de alguna extraña forma y más convincente por ello, porque tiene defectos y vulnerabilidades reales. Pasó por una gran tragedia cuando era más joven. Siempre quieres animarle, pero también comprendes sus dificultades porque tiene una relación muy extraña con la violencia. Y por eso, afecta a las relaciones que le rodean. Creo que queda mucho por contar, pero no puedo evitar quererle y enfadarme con él al mismo tiempo.

-DS: Es un personaje deliciosamente complejo, y creo que por eso la gente siempre vuelve a él. Quiero decir, ¿cuántos son ya, 61 años de existencia? Y me siento súper honrado de tener la oportunidad de tomar ese personaje y trabajar con él y luego, por supuesto, pasarlo como uno lo hace. Pero creo que volvemos a Matt Murdock por su vulnerabilidad y por la lucha que hierve en su interior y que podemos sentir como público.

-Has tenido luz verde para desarrollar este nuevo nacimiento, y me gustaría saber ¿qué cosas sabían que iban a estar en esta oportunidad?

-DS: No puedo develar demasiado. Nos estamos preparando para rodar la segunda temporada.

-Creo que el conflicto entre Fisk y Murdock llega a un punto al final de la primera temporada que, como digo una y otra vez, todas las cartas están sobre la mesa. Imagina que te enfrentas a dos personas en un juego de cartas de alto riesgo donde lo que está sentado en el centro del pozo es la ciudad de Nueva York, y todas las cartas están sobre la mesa al final de esta temporada. Y lo que vemos en la próxima temporada es que esas cartas entran en juego. Y creo que muchas de esas cartas, por abusar ahora de la metáfora, son ciertos personajes que hemos llegado a conocer y amar y ciertas sorpresas que volverán a nosotros. Es todo lo que puedo decir que se puede esperar. Tengo que tener mucho cuidado. Ella me empuja y dice, detente.

-Si tuvieran que pensar en otro renacimiento o como Daredevil, ¿qué serie o personaje les gustaría volver a ver?

-SA: Tantos. Tengo una lista. Tenemos a Elektra. Me encantaría volver a ver Elektra. Me encantaría ver a Jessica Jones de nuevo. Me encantaría ver a Luke Cage de nuevo.

-DS: Creo que acabas de dar con los tres grandes para mí. Me gustaría ver a Misty Knight de nuevo.

-SA: Misty Knight es fantástica, sí.

-DS: San y yo tenemos listas de deseos, sin duda. Son muy largas. Pero esos serían los cinco primeros para mí. Sí.

-SA: Tengo que decir, quiero dar un muy especial, ya que estamos hablando de personajes, sólo un grito especial a Héctor Ayala, interpretado por Kamar de los Reyes, que falleció poco después de que filmamos. Hizo un trabajo increíble. Y fue increíble tener a Tigre Blanco en el Universo Marvel e interpretado por él. Es tan convincente, tenía tanto corazón, y le echaremos de menos. Estoy muy agradecido de haber tenido esa oportunidad. Así que no lo pierdan de vista.

-¿Qué diferencia encuentras en trabajar en una película o en un programa de televisión? ¿Hay alguna diferencia?

-DS: Es curioso. Yo voy y vengo entre las dos. Las películas son geniales porque no cuentan una historia cerrada, sino tres actos: un principio, un nudo y un desenlace. La televisión es un animal completamente diferente porque construyes relaciones. Estás construyendo una relación entre el público y una serie de personajes, y los estás moviendo a través de capítulos. Y si haces bien tu trabajo, puedes estar 15, 20, 30 horas, mientras que estás limitado por el tiempo. Antes, cuando hacías largometrajes, pensabas en términos de grandes presupuestos, pero ahora ha cambiado. Ahora tenemos la oportunidad de hacer cine de verdad con la televisión. Yo diría que es un tipo de narración más largo. La narración es mucho más amplia y abierta. En los largometrajes, muchas veces, especialmente en lo que yo hago, sobre todo thrillers, se trabaja hacia atrás desde el final.

Compartir en: