Por Rolando Gallego
Privier, de Nicolás Tuozo, protagonizada por un gran elenco encabezado por Alberto Ajaka, ya está disponible en Luzu TV. Hablamos con Tuozzo para saber más detalles de esta innovadora serie que, además, hace historia en el universo online.
-¿Cómo estás viviendo las primeras horas, que Privier vio ya la luz y explotó?
-Primero súper contento, porque las repercusiones están siendo súper buenas, te diría más de lo que esperábamos, o sea, sabíamos que teníamos un buen producto, que era una serie que estaba muy bien escrita, que estaba muy bien hecha, que tenía buenas actuaciones, pero la verdad que los comentarios y la recepción como que superan nuestras expectativas, porque todo el mundo habla mucho más de lo que nos hubiésemos imaginado. Se refuerza todo ese concepto que nosotros teníamos, que muchas veces por ser los creadores te queda como alguna duda, de cómo va a reaccionar el público, y bueno, ahora ya esa duda se disipó y la verdad que la gente está reaccionando súper bien. Y después todo el tema de Luzu TV, bueno, es una apuesta, es abrir caminos, encontrar nuevas maneras, es una época donde encontrar vías de expendio del audiovisual no es fácil, por distintas razones, o por muchas razones, que se juntaron todas en este año, y bueno, siempre tuvo distribución en general en el cine, no es algo fácil, me parece que apareció la posibilidad del uso, y la tomamos, y ojalá que funcione como está funcionando, porque me parece que puede ser una nueva vía para cosas futuras.
-Vos ya con Una flor en el barro, tu anterior película, si bien tuvo su estreno comercial en salas, era como algo también híbrido, como que estás buscando también esta posibilidad de ampliar el tradicional momento de se estrena un jueves una película, y hay que ver cómo funciona, y ya se terminó, o mismo una serie la presentó y ya está, ¿no? Como que estás buscando nuevas maneras…
-Es que hay que ser realistas, hoy por hoy el cine en formato cine, o sea, el famoso estreno que acabas de decir vos de los jueves, si no tenés una plataforma grande atrás, o una distribuidora grande, o que mismo ya los canales no tienen el mismo apoyo que tenían antes, todo está cambiando, muy volátil, muy móvil, todo el tema de la distribución y cómo se pasan las películas, pero hoy por hoy, si vos no tenés una megaproducción, estrenar una película independiente, solo en cines, te queda muy corto todo, entonces necesitas empezar a buscar otros caminos, otras vías, una es la de las plataformas, que no es fácil, ahora otro, los canales de streaming, puede ser otra posibilidad, y me parece que sí, siempre hay que buscar distintas maneras de distribución, porque como te decía antes, me parece que es como el talón de Aquiles del cine, siempre la distribución, históricamente lo ha sido, y bueno, hay que ser ingeniosos y buscarle la vuelta, para tratar de distribuir de la mejor manera.
-¿Cómo fue crear Privier?
-A diferencia de otras veces esta vez tuve, y tuvimos, un punto de partida, digo tuvimos porque normalmente todas las cosas que he hecho antes, o la mayoría, incluso Los Padecientes, fueron por iniciativa propia, en Los Padecientes, yo lo llamé a Gabriel Rolón para hacer la película, no es que me llego, y acá es la primera vez que me llega un proyecto, que no es iniciativa mía, que es de José Cohn, que es el productor de la serie, y es el ideólogo, que tenía un escrito, que hablaba un poco de esto, personaje que busca recordar sus vidas pasadas, y a partir de ahí nos convocó a Diego Castro y a mí, leímos lo que había escrito, lo trabajamos, le sugerimos, porque él no sabía si hacer una película o una serie, creímos que el material daba para una serie, y bueno, a partir de ahí con Diego convocamos a dos guionistas más, Nora Sarti y Francisco Ruiz Barlett, y ahí empezamos a escribir, y creo que se dio algo muy interesante, que era en la última etapa de la pandemia, pero todavía estábamos encerrados, por lo cual teníamos mucho tiempo, y se pudo generar como reuniones de zoom permanentes, y estar mucho tiempo frente a la computadora, para crear, para pensar, para escribir, y creo que fue muy valioso ese tiempo de creación, no hacíamos otra cosa que escribir, y después de seis meses llegamos a un resultado del cual quedamos súper contentos, ampliamos un poco lo que era la idea de José, era un poco más abstracta, o más espacial, nosotros la hicimos más terrenal, lo hicimos a Privier un poco más de carne y hueso, y un ciudadano común, y bueno, la verdad que fue una experiencia lindísima, el resultado nos encantó a tal punto que nos gustó a todos, y José decidió que quería hacer la serie.