Tiempo de lectura: 2 minutos

Por Rolando Gallego

Mi amigo pingüino, de David Schurman, con Ellen Camp en el elenco, ya está en los cines con la entrañable historia de amistad entre Joao y Din Din. Hablamos con Schurman y Camp en su paso por el país.

-¿Cómo se sienten de acompañar la película por diferentes países, lugares?

-Ellen Camp: Para mí es increíble, ver la reacción del público cuando sale del estreno, desde la primera función, es lindo de ver en países y culturas distintas. Y la reacción de la crítica y la reacción del público que está estupenda. Es muy encantador, porque en Colombia es todo muy caliente, es increíble ver todo esto, yo estoy muy encantada.

-David Schurman: La gran premiere la hicimos en Brasil hace unas semanas, y en São Paulo tuvimos casi mil personas, y en la gran premiere en Río, mañana como aquí, se estrena la película y el plan es, tenemos muchos países de América del Sur que fueron al mismo día, solo Colombia fue antes, Francia fue el primer país, después fue Norteamérica, América del Norte que tuvimos Estados Unidos y Canadá, y después Caribe, y después Colombia, y ahora por todo América del Sur.

-¿Cómo fue tu experiencia de participar de la película? ¿Conocías la historia antes de que te convocaran?

-EC: Sí, porque su historia es muy famosa en Brasil, entonces ya la conocía, pero fue increíble, porque trabajar con Jean Reno, Adriana Barraza, los pingüinos, un elenco argentino muy especial, fue muy bueno. Yo estaba muy contenta porque era mi primera película, entonces una película internacional, con actores muy famosos, entonces fue increíble, y la energía de los pingüinos, es muy buena, porque todos los sets tienen que estar muy tranquilos, muy calientes, con mucho respeto, entonces fue una experiencia increíble.

-¿Es un proyecto por encargo o es algo que vos querías hacer?

-DS: Por encargo, es una historia un poco rara, porque es una historia que yo conocí en Brasil, era famoso el Joao, pero nadie en Brasil compró la historia, nadie había hablado con él para comprarla, yo creo que en Brasil hacemos mucho true crime e historias más pesadas de nuestro cotidiano, y yo estaba haciendo una promoción de una película en Los Ángeles, que fue seleccionada para representar a Brasil al Oscar en 2017, y uno de los productores vio la película, y le encantó, y dijo, tiene emoción, llámalo para hablar con nosotros, entonces yo estaba ahí por coincidencia total, estaba en Los Ángeles, y fui al estudio a hacer una cita, y me dijeron, miren, nosotros tenemos los derechos de la historia de Joao, y se quedó muy contento el pescador, porque todos hablaban de su historia, pero nadie se la compraba, nadie le pagaba, y lo pagamos muy bien, y estamos con esta historia, y creemos que puede ser simpático que un brasileño lo haga, y yo le dije, mira, no es simpático, es necesario

Compartir en: