Por Redacción.

Durante la última semana de enero comenzará a rodarse en la ciudad de Cosquín El Nombrador, una película sobre Daniel Toro, dirigida por Silvia Majul, ciudad en la que se lleva a cabo la 60ª edición del Festival Nacional de Folklore, del 25 de enero al 3 de febrero.
La película cuenta con el apoyo del INCAA, y con la participación del propio Daniel Toro. El rodaje tendrá lugar en las ciudades de Cosquín (Córdoba), Salta, Jujuy y Buenos Aires. Durante el mes de febrero el rodaje se trasladará a las provincias del NOA para registrar los carnavales.
Daniel Toro es una leyenda viviente de la cultura
argentina. De contextura pequeña y rasgos que lo asimilan indudablemente a
nuestra Latinoamérica indígena, pasa sus días en el barrio de Vaqueros, a 20
kilómetros del centro de Salta. Con un ritual cotidiano sencillo y nostálgico
junto a su amada esposa Isabel, con los recuerdos de aquellos años dorados del
folklore, el legendario cantautor de vez en cuando afina la guitarra
silenciada en años oscuros.
Autor de clásicos como Zamba para olvidarte o Mi mariposa triste,
junto a Julio Fontana, o El Antigal, Para ir a Buscarte, Cuando tenga la
tierra, junto a Ariel Petrocelli; Daniel Toro es una leyenda viviente que
artistas como Abel Pintos, Mercedes Sosa, Miguel Abuelo o Diego Torres
inmortalizaron al interpretar sus canciones.
Por medio de diversos recursos narrativos, la película
transita los períodos más importantes en la vida de Daniel Toro, desde su
nacimiento en 1941 hasta la actualidad, contado desde una mirada actual,
cercana a Daniel, conjugando en todo momento presente y pasado. Su vínculo con
la música, con el género de la música popular y el rock, con los artistas
latinoamericanos y principalmente las repercusiones de las épocas oscuras de la
argentina en su vida y en su voz, son revisados en este film.
Este documental es el segundo de una serie que la directora Silvia
Majul está realizando sobre compositores y músicos del folklore argentino.
El primero de ellos fue Un pueblo hecho canción, una película sobre
Ramón Navarro y trata sobre un hecho sin precedentes en el mundo: que
las calles de un pueblo (Chuquis, La Rioja) tengan el nombre de las canciones
de su hijo más querido. Esta película habla sobre la vida, obra y pensamiento
del cantor y compositor riojano Ramón Navarro y fue estrenada a fines del 2017
en más de 50 salas cinematográficas, festivales y encuentros de música popular,
además de escuelas y centros culturales. Contó con el apoyo del INCAA y recibió
excelentes críticas de la prensa especializada.