Por Gretel Suárez
Este film, basado en hechos reales, pone en foco a las esposas e hijxs de soldadxs como lxs protagonistas de la historia.
Peter Cattaneo, director de cine británico, conocido internacionalmente por la comedia The Full Monty (1997), consigue nuevamente dejar la cámara donde nadie está mirando en este nuevo dramedy británico: Talentos Inesperados. A mi entender, decisión más que acertada en función de los tiempos que corren y no sólo en referencia a cuestiones de género.
La película da su inicio con la imagen al volante de una mujer adulta (Kate), quien parece recorrer las afueras de Londres mientras en la radio anuncian el llamado a las tropas británicas a luchar por su país en Afganistán; un enorme camión militar pasa a su lado y toca bocina, ella se incomoda, apaga la radio e ingresa a un predio, el cartel informa “Guarnicion Flitcroft” con calcos superpuestas del estilo “fuera tropas de Afganistán”.
La mujer parece intentar sostener una falsa entereza (mentón en alto) e ingresa al predio demostrando cierto “rango” a los soldados que la reciben, dándonos a entender, en esta primera secuencia, que se trataría de la esposa de alguien importante dentro del lugar.
Una vez adentro, de lo que ahora conocemos como una base militar, estilo barrio privado, la trama principal abre el juego a un grupo de esposas de soldadxs quienes, mientras despiden a sus esposxs, abordan sus propias subtramas alimentadas o potenciadas en función a ese llamado de guerra.
Esta presentación coral de las protagonistas, denota su enorme factor común, el de estar reducidas solo a su “deber ser” de esposas y madres, lo que pone en evidencia el estereotipo de perpetuidad patriarcal de construcción social. Ahí es donde el director indaga, deconstruye y reflota a cada una de ellas como seres separados y completos, dándoles profundidad a sus personajes desde el resalte de sus diferencias y generando así en el final de la película, la circularidad colectiva de una única voz que las individualiza aun en comunidad.
Esta voz pura, nace tras la partida del escuadrón, pues la incertidumbre de una vuelta (o no) de sus parejas y el agotador transitar de una larga espera llena de miedos, conlleva a que las mujeres busquen entretenimientos para “pasar” el tiempo, juntas. Como resultado de una lluvia de ideas, nace la propuesta de un coro no profesional, donde serán aceptadas todas aquellas esposas que estén libres dos tardes por semana.
El conflicto principal nace entre Lisa y Kate, la flamante esposa del sargento designado y la anterior, quien no acepta cederle el puesto de liderazgo, por lo que ambas irán y vendrán tratando de doblegar a la otra, en pasos de comedia, para ver quién manda en este nuevo grupo de mujeres. Pero, a medida que pasan los días, se irán explorando, entre ellas y a ellas mismas también, y descubrirán que esta lucha por el poder, en realidad, se trata, no sólo de la necesidad de reconocerse por fuera de las obligaciones domesticas impuestas por la institución, sino de sanar en comunidad.
De esta forma, la música se convierte en la protagonista y es quien las ayuda a correrse del pensamiento de modo de vida que “aceptaron” al casarse con un militar, transportándolas por todas las gamas de las emociones. Esta historia, saca de las sombras a aquellas familias detrás de los soldados, construyendo un planteo cinematográfico sutil para darle una mirada optimista a un retrato que no deja de ser desolador, nunca.
El film está basado en el primer coro de mujeres integrado por esposas, hijas y/o hermanas de les soldadxs enviados a Afganistán de la base militar de Caterick Garrison, Gran Bretaña.
POR QUE SI:
“El director indaga, deconstruye y reflota a cada una de las protagonistas como seres separados y completos”