Logo Kiwi

Fuera de Campo anunció su programación 2025 

Por Rolando Gallego

Nacido como un espacio para albergar al cine argentino, Fuera de Campo, la muestra de cine que este año irá del 6 al 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras (Entre Ríos 1824), anunció su programación.

Con entradas a $5000 se verán La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas, Pin de fartie, de Alejo Moguillansky, Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, Luciano, de Manuel Besedovsky, y Siempre es de noche, de Luis Ortega, entre otras.

Programación Completa

Película de apertura: Diciembre, de Lucas Gallo (105 min)

Película de clausura: La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (104 min)

Largometrajes

Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky (106 min)

El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas (212 min)

Hijo mayor, de Cecilia Kang (118 min)

Las corrientes, de Milagros Mumenthaler (104 min)

Ciudad Oculta, de Francisco Bouzas (96 min)

Dice que…, de Alejandro Fernández Mouján (68 min)

Extracto de adiós, de Tomás Emanuel Brunella (73 min)

El susurro, de Gustavo Hernández Ibáñez (90 min)

Autopista América 2000, de Julieta Duchovny (86 min)

El mundo al revés, de Agostina di Luciano y León Schwitter (77 min)

El mar invisible, de Lucas Distéfano (64 min)

Luciano, de Manuel Besedovsky (95 min)

El atardecer de los grillos, de Gonzalo Almeida (79 min)

Las presencias, de Juan José Gorasurreta (102 min)

Había una vez un mago, de María Salomé Jury y Oscar Frenkel (61 min)

Las descendientes, de Julieta Sans (61 min)

Tortuga persigue a tortuga, de Víctor González (74 min)

Siempre es de noche, de Luis Ortega  (39 min) – Mediometraje

La tierra plana, de Claudio Caldini  (14 min) – Cortometraje

Cortometrajes

Doscientos ochenta mil millones de imágenes, de Mario Bocchicchio

La revolución es una huida hacia adelante, de Emilio Bernini

Tránsito, de Victoria Rivero

Biyuya, de Juan Ferrero

Desde la montaña vemos la montaña, de Julián García Long

Guía turística para el mal tiempo, de Inés Ramos y Joaquín Zuanich

Saturno, de Facundo Tulio Donini

Todo era mamá, de Lucila Podestá

Cartas resucitadas, de Florencia Bugnot

Las fuerzas del cielo, de Julián Kominek y Kevin Zelaznik

Buscando a mi amiga todas las noches, de Juan Ojuez

La enredadera que trepa la araucaria, de Julieta Seco

Filmoteca en Vivo + Cineclub Dynamo (16 mm)

Gente bien, de Manuel Romero

La piel de zapa, de Luis Bayón Herrera

La calesita, de Hugo del Carril

Cine universitario

Cine universitario 1: cortometrajes de alumnos de la Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional del Litoral

Cine universitario 2: cortometrajes de alumnos del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC)

Proyecciones fuera de programa

Café vienés, de Víctor Janson (1932)

El viento, de Victor Sjostrom (1928)

Actividades especiales – “Las tres fracturas del cine”

Lugar: El Gran Pez (Santiago del Estero 2052)

Entrada: Libre y gratuita

Viernes 7 de noviembre – 11:00

La fractura política

Tema: ¿Qué cine queda en pie?

Se debatirá el impacto de las políticas públicas y la situación actual del cine nacional. Productores y gestores analizarán el rol del Estado, el fomento y los nuevos provincialismos frente a la ausencia de políticas comunes.

Sábado 8 de noviembre – 11:00

La fractura de la comunidad

Tema: ¿Qué nos vuelve comunidad en el cine?

Referentes del ámbito político, social, cultural y científico abordarán el sentido de comunidad y las formas de acción colectiva ante los ataques a la cultura y la necesidad de sostener espacios comunes.

Domingo 9 de noviembre – 11:00

La fractura con el público

Tema: ¿Cómo hacer que la gente vaya al cine?

Reflexión sobre las estrategias de exhibición y distribución, la relación entre el cine argentino y su audiencia, y las formas de pensar lo popular y lo masivo en la estética contemporánea.

Compartir en: