
Por Rolando Gallego

Un viaje en el tiempo, llega al Teatro Astral (CABA) desde este viernes con una historia de amor, humor y nostalgia que regresa a la década del ‘80. Protagonizada por la dupla imbatible de Paula Chaves y Pedro Alfonso, hablamos con Viviana Saccone que es parte del elenco.
-Recién llegada de la temporada, me imagino acomodándote y ya pensando en este restreno el viernes que viene en Calle Corrientes de la obra…
-Sí, llegué a principios de mes, tipo 4 de marzo más o menos, igual soy súper activa, así que llegué y ya me puse a ver en estos meses, días, dos meses y pico, casi tres, que no estuve en casa, que tenía cómo estaba el pasto, las plantas, empecé a arreglar todo lo que pude. Así que muy abocada a la casa, que amo hacer eso, me encanta. Y muy contenta también porque restrenamos en Buenos Aires, así que voy a tener la dicha de seguir haciendo la obra con estos compañeros maravillosos un tiempo más.
-Vos tenés un ejercicio de volver y acomodar, porque entre las giras o las temporadas que has hecho es como algo ya que lo debés tener muy aceitado…
-Sí, es habitual esto de dejar la casa un tiempo y volver todos los años. La verdad que hace bastante tiempo que no sé cuántas consecutivas, pero vengo haciendo temporada afuera, así que sí, es esto de ir y volver todo el tiempo lo hago con más soltura cada vez. Inclusive esto de armar el bolso, no es que me llevo media casa, no, pongo más o menos lo que creo que voy a necesitar y después me arreglo. Disfruto hacer temporada, mucho, la verdad. También tiene que ver un poco con, en mi caso, es mi característica, es bueno, voy a hacerlo, lo que sea, y que me sea lo más lindo posible, lo más llevadero posible. Es como ponerle onda a todo lo que uno hace. Entonces cuando me toca hacer temporada, que si bien tiene esta contra de irte de tu casa más de dos meses, también es bueno, ok, voy a combinar un poquitito de trabajo, que es hermoso estar trabajando, una bendición realmente, y además es como si fuese en vacaciones, porque la temporada te permite disfrutar también del paisaje, de recorrer. Las funciones son bastante tarde porque el verano la gente sale también, están todos vacacionando, entonces se puede descansar un poquitito y hacer justamente la función a la noche.
-¿Cómo fue viajar un en el tiempo en la obra?
-Fue hermoso. La verdad que me convocó Ezequiel Corbo, uno de los productores, junto con Fede Hoppe, para trabajar con los chicos. Me advirtió que trabajaban de una manera distinta, yo no sabía muy bien a qué se referían, pero la verdad es que esa manera distinta que tienen de trabajar es maravillosa porque proponen como un juego muy lindo en todos los ensayos que después se convierte como en una comunión muy maravillosa a la hora de estar la obra cerrada y terminada. Esta propuesta es justamente Un viaje en el tiempo, que es la situación que vive uno de los personajes que sin querer entra en una máquina del tiempo que otro hizo sin saber que funcionaba y lo termina llevando al año 1986, que es una época maravillosa para mí, porque además yo era adolescente, jovencita, tenía 17 años en esa época, con todo lo que implica en cuanto a la música, la manera de hablar, la manera de comunicarnos, de pensar que estábamos sin celular, montones de situaciones muy distintas a las que vivimos hoy, así que es como muy divertido y es para toda la familia, eso también lo hace muy lindo, porque tiene la inocencia de esto, de los chicos divertirse con la posibilidad de viajar en el tiempo y para los grandes recordar una época que en mi caso fue muy linda y bueno, muchos recordarán con cariño también eso.
-Estás en esta propuesta, vos sos referente también de la televisión, estamos viviendo un momento en donde no hay ficciones, fuiste parte de la última ficción que se vio en la tele, ¿es necesario, también para ustedes, poder tener este contacto con el público? Que antes por ahí tal vez se daba, no sé, caminando por la calle y alguien te paraba y te decía, te vi en la tele y demás, pero digo, ¿es como más necesario que nunca estar así en contacto a través del teatro en este caso?
-Sí, en realidad el teatro para mí fue siempre necesario, es uno de los lenguajes que más me gusta, me fascina el contacto con el público desde el escenario, es hermoso ser teatro, lo que pasa, esa magia que se da en cada función, distinta con cada público, ya sea comedia, drama, lo que se esté haciendo, la ceremonia del teatro es muy linda. La tele es un lenguaje distinto, son cosas distintas y es verdad que te mutó, yo en realidad esto lo tomo como parte de los nuevos tiempos, todas las cosas van mutando, todos nos hemos tenido que ir adaptando a nuevas cosas a lo largo de la historia y bueno, a nosotros nos ha tocado, los que trabajábamos haciendo televisión, la televisión cambió y ya tiene otro tipo de formato, un formato que les resulta también más barato de hacer y la ficción mutó a las plataformas, aparecieron las plataformas y esto cambió, me parece, entonces ahora se siguen haciendo cosas que se emiten por otro lado, para la tele se hace poco en realidad.
-Me decías que viajaron en la obra al año 86 y que te encantó, pero ¿hay alguna otra época o algún año que vos digas me gustaría si tuviera la oportunidad, soñando de ir a este año?
-Sí, yo iría a una época, como si te dijera, más de los 90, 90 y pico, iría a mis 30, esa es una época que a mí me gustaría volver a vivir en lo posible, porque también creo que iría a reparar cuestiones, viste que uno dice, bueno, ahora en el diario, uy, si en ese momento lo hubiera visto, esto, esto y esto lo hubiera hecho distinto, así que si yo pudiese ir para atrás, no te voy a decir, no, no toco nada, porque eso me convirtió en la mujer que soy, no, yo si tengo la chance voy para atrás y hago todo diferente, varias cosas las hago diferente.