Logo Kiwi

Entrevista Gabriel Nesci

Por Rolando Ga­llego

Mensaje en una botella de Gabriel Nesci, protagonizada por Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña, que paso por los cines recientemente, ya puede verse en Prime Video. Para conocer detalles de la película y el origen hablamos con él.

-¿Cómo estás recibiendo el feedback de la gente, Mensaje en una botella tuvo muy buenas y ahora que está en la plataforma de Prime se está viendo mucho más?

-La verdad yo todos los días estoy sorprendiéndome, porque el feedback es maravilloso, realmente creo que no me había pasado recibir tantos mensajes de gente que ve la película y que siente movilizada, o que pasa un buen rato, o que le repite a ciertas cuestiones familiares, la verdad es que esto nos llena muchísimos mensajes, muchísimos, y bueno, sí, es como decís, hay que asumir que el paradigma ha cambiado y que, bueno, hoy el cine pasa más por la plataforma que por la pantalla, lo digo con tristeza y con cierta aceptación también, porque mi romance con el cine visto en una sala es muy fuerte y viene de hace mucho, entonces aceptar este cambio es fuerte, pero evidentemente sí, cuando la peli apareció en la plataforma, ahí fue donde la gente empezó a verla, eso es lo que pasó, y la verdad es que a partir de ahí es donde estoy empezando a recibir la mayoría de los mensajes, de hecho la película está ahora mismo en el top 10, pero estuvo muchos días en los primeros puestos, de hecho estuvo el número uno también en Uruguay y en Argentina estuvo en el top 3 durante como tres o cuatro semanas, eso fue la verdad muy lindo, fue enriquecedor también porque realmente uno hace las películas para esto, para que se encuentren con el público y escuchar lo que le pasa al espectador que la recibió.

-Comparto la idea de que hay que ir al cine obviamente, pero por ejemplo estás también en Netflix, en otro top 10, en el puesto 5, con Casi leyendas, que hay mucha gente que por ahí en ese momento no la vio y la está descubriendo…

-Totalmente, esa fue otra hermosa sorpresa que ocurrió en estos días también, en simultáneo a Mensaje en una botella en el top de Prime, apareció en Netflix con Casi leyendas, que es una película que le tengo mucho cariño también y bueno, sí, tuvo una nueva vida, una especie de resurgimiento y estoy recibiendo también muchísimos comentarios de mucha gente, incluso mucha gente piensa que es una película reciente, que es una película hecha este año y es una película desde el 2017, pero bueno, esto tiene las plataformas, que de repente reviven un título en su catálogo, la gente lo descubre, empieza a circular de boca en boca, aparece ahí en el top ten y uno lo empieza a ver, le comenta al otro y bueno, la verdad que eso lo tengo que rescatar como algo súper positivo, que era algo que no ocurría en la época en la que el cine era la ventana principal de vida de una película y eso está buenísimo, la verdad que es una peli que, como decías, está siendo redescubierta o descubierta por mucha gente y que en su momento, la verdad que yo estuve muy orgulloso de esa peli y tuvo su paso por salas, pero después bueno, quedó en el recuerdo de quienes la vieron y quienes no la vieron la están viendo recién ahora, cosa que está buenísimo.

-Hablemos de Mensaje en una botella, yo pude hablar con Luisana, que es un poco la que lleva adelante todo el relato y más allá de que el trabajo que hiciste con ella, se la ve en otro registro, creando un personaje muy interesante, ella me decía que cuando la rodó, tenía muchas dudas porque no sabía bien para dónde iba y ella te hacía caso a vos, y que cuando vio la película entendió absolutamente todo, pero ¿fue difícil conseguir que te acompañen, de que el proyecto finalmente se concrete siendo un proyecto tan ambicioso en un punto para el cine argentino?

-Sí, la verdad que es un proyecto que estuvo muchos años, el guión me llevó muchos años de escritura, pero también estuve mucho tiempo tratando de que se llevara a cabo, el desarrollo largo y sí, hay un elemento de cruza de géneros que tiene la película, que bueno, si bien es una comedia, también tiene elementos de ciencia ficción y eso la convierte detrás de su cortada de película comercial, es una película que yo creo que es muy arriesgada, porque cuando uno empieza a jugar con la cruza de géneros, se empieza a complicar la apuesta, hay muchas más chances de que todo salga mal, entonces creo que fue una apuesta ambiciosa también, y también una apuesta de parte de los productores que confiaron, me dieron total libertad creativa. No fue fácil convencer al mundo de que la película tenía que existir. Con respecto a Luisana, lo que me decías, a ver, yo sabía que ella era una actriz con un potencial muy grande en la comedia, porque todos la habíamos visto en diferentes comedias, también la habíamos visto en películas en otro tono, en películas policiales, y yo sabía que el tono que pedía esta película requería un poco de ese timming que ella tiene para la comedia y a la vez un poco de la sensibilidad que ella también mostró en otros trabajos, entonces yo estaba convencido de que ella era la persona perfecta para interpretarlo, y mi salto de fe fue inmediato. Por supuesto que cuando ella recibió el guión, es un guión atípico, y era un guión atípico en su lectura también, porque bueno, es una película que visita diez momentos diferentes en la vida del personaje que ella interpreta y no están contados de manera cronológica, están absolutamente desordenados, entonces ya la lectura implicaba un desafío y es cierto que el comienzo no fue el típico guión que quizás un actor recibe. A partir de ahí iniciamos un trabajo muy lindo, para mí muy enriquecedor, con ella yo me fui a Vancouver, donde ella vive, e hicimos un trabajo muy fuerte de lectura, de ensayo, en el cual encontramos realmente el personaje, encontramos la historia, y ella hizo realmente un salto de fe enorme, se puso en mis manos y confió, porque el rodaje también implicaba, en general las películas no se filman en orden, y esta no solo no se firmó en orden, sino que el mismo orden interno era muy diverso, porque quizás en una misma jornada había que filmar escenas de siete años diferentes, entonces había que ubicar a cada uno de los actores en el momento en que estaba su personaje, dentro del arco del año ese y dentro del arco general de la película. Eso implicaba siempre tener un acto de confianza grande y en un marco de un rodaje en el cual los tiempos son siempre acotados, entonces ellos se vieron obligados como a confiar y realmente dejarse guiar especialmente por el momento en el cual su personaje estaba y en qué momento del arco emocionó. Yo la verdad que estoy feliz con el trabajo de Luisana y de todo el elenco, me parece que han hecho un trabajo maravilloso.

Compartir en: