Por Rolando Gallego
Por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Cine Israelí, Seret, llega desde el mundo a Buenos Aires, Argentina, hasta el 11 de diciembre, con lo mejor y más actual de la cinematografía israelí que podrá verse en las salas de Cinépolis Recoleta.
Seret International es una organización benéfica e independiente fundada por Odelia Haroush (Directora) y Patty Hochmann (Directora Artística), la cual este año traerá una grilla original y diversa con ocho films israelíes. Siete, totalmente inéditos en Argentina, y uno en calidad de reestreno. Por acá Hochmann habla de la edición.
¿Cómo estás viviendo un poco la previa ya al inicio del Festival?
En primer lugar estoy muy contenta de estar acá tercera edición del Festival de Cine acá en Argentina Buenos Aires y lo veo muy bien. Espero que mucha gente venga y que disfruten del cine israelí.
¿Cómo fue la selección de este año?
Como todos los años hemos seleccionado películas que son muy conocidas en Israel, que han tenido mucho éxito y además películas que han recibido ya premios en festivales internacionales del mundo.
¿Qué tiene de especial para Seret hacerlo en Buenos Aires?
En Buenos Aires Buenos Aires lo hacemos en diciembre y yo digo que es como el postre del festival, porque venimos de Inglaterra, Holanda, Alemania, esta vez por primera vez también lo hicimos en España y Chile y ahora concluimos acá en Argentina.
¿Cómo fue un poco el trabajo de elegir las películas?
Es muy interesante ver cuando al final una película tiene un tema que se parece y se ven en Marruecos o Israel, es algo universal, todos los temas acá serían universales, tenemos películas sobre amor incondicional, de cómo se vive en el norte de Israel, entre árabes y judíos la convivencia, entre otras.
¿Qué te gustaría que pase en esta edición?
Me gustaría en primer lugar que esté lleno el cine, que todo el mundo venga y que disfrute las películas igual como las disfruté yo al verlas y que vean el verdadero Israel con la diversidad cultural que tenemos en la cultura y en la vida.
Películas que se verán en SERET 2024:
– Corriendo sobre la arena, film de Apertura de esta nueva edición, Una comedia de enredos, ganadora del premio del mejor guion y a mejor ópera prima, en el festival Internacional de Haifa, al director Adar Shafran.
– Dicha, del director Shemi Zarhin, recientemente estrenada en el Festival Internacional de cine de Toronto. Protagonizada por el exitoso Sasson Gabay, el film muestra una mirada dolorosa pero también cálida y optimista de las realidades sociales de hoy.
– Casamentero, una comedia sobre la comunidad judía ultra ortodoxa en Israel. La película más taquillera de las carteleras israelíes en 2023.
– 7 Bendiciones, la película mas premiada por la Academia de Cine israelí: Premio a la mejor película, mejor dirección para Ayelet Menachemi, mejor guion para Reimonde Amsalem y Eleonor Sela. Una maravillosa y conmovedora película hecha por mujeres.
– Delegación, cuenta la historia de un grupo de adolescentes israelíes que viajan a Polonia para recorrer los sitios conmemorativos del Holocausto. Esta película recibió premio al mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Jerusalem.
– El Sueño Europeo, es un documental que tiene mucho que ver con Argentina. La directora Mooly Ladesman habla sobre las obras de arte saqueadas a muchísimas familias judías durante la Segunda Guerra Mundial. En 2016, una carta que enumera obras robadas lleva a dos nietos de sobrevivientes a un conmovedor viaje para recuperar su arte perdido. Roberto Graetz, un argentino que sigue el caso desde Buenos Aires, estará presente en la proyección del 7 de diciembre para charlar con el público. – Seis Treinta, película documental que captura con profunda sensibilidad los angustiosos eventos del ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023. Presenta testimonios en primera persona de sobrevivientes en siete diferentes sitios del ataque.
– Valeria viene a casarse, interesante film sobre dos hermanas, el sueño israelí y matrimonios por conveniencia. Film premiado en el SANFIC 2023 y estrenado recientemente en Argentina.